lunes, 13 de agosto de 2018

El peso de ser Nicole Kidman

"I'm a Barbie girl, in a Barbie world..."


Barbie girl, de Aqua, del disco Aquarium


Últimamente he andado muy hogareña...

Me encierro en mi casa y veo películas todo el día. En parte es por mi sobrina vive actualmente en mi casa (y aprovecho todo el tiempo que puedo para pasar con ella), y por otra parte porque me he encerrado en un mundo cinematográfico antaño de manera casi obsesiva.

Repaso mi enorme colección de películas y escojo una (o incluso varias, depende del día) para recostarme a disfrutar de diversas historias que ya he vivido antes: algo viejo, algo nuevo, algo prestado... sólo me faltó tener algo azul para que esto encajara de manera divertida con aquel viejo adagio que se les dice a las novias el día de su boda.

Ayer tocó el turno a un DVD que tenía varios años conmigo pero nunca lo había visto: Dogville, cinta de 2002 de Lars Von Trier protagonizada por una actriz que siempre me ha parecido particular tanto al deleite de la pupila como en lo que a su carrera se refiere: Nicole Kidman.

Ya había escrito de ella antes, pero sólo era un pequeño texto sobre lo que yo imagino que debía pensar en aquel momento de su carrera. En esta ocasión es algo mucho más extenso y reflexivo, ya que ayer me quedé pensando sobre su diversa y larga carrera que le ha significado desde muchos millones de dólares hasta un Óscar a la mejor actriz en 2002.

El trabajo más viejo que he visto de ella es la miniserie Bangkok Hilton, la cual data de 1989. La vi hace más o menos 15 años, más éste no es el primer trabajo de Kidman que vi. Si mal no recuerdo, la primera película que vi de ella fue Batman Eternamente (Batman Forever, 1995), y a pesar de que tenía 10 años, me impactó su belleza y fuerte presencia escénica (lenchita desde chiquita).

La volví a notar 6 años después, cuando hizo una de las películas que definitivamente marcaron su carrera y mi vida: Moulin Rouge! (2001), y fue cuando caí rendida a sus pies por la magnificencia de su belleza. Ese mismo año, hizo otra película que, junto con Moulin Rouge!, la enmarcaron como la actriz más importante en 2001: Los otros, magnifica cinta de suspenso dirigida por el gran Alejandro Amenábar.

Un año después, le vino un Óscar a la Mejor actriz por la película de Stephen Daldry Las horas (The hours, 2002), en la cual interpretaba a la escritora Virginia Woolf. Mientras que en 2003, se puso bajo las órdenes de Lars Von Trier en la ya mencionada Dogville.

¿Qué vino después en la carrera de Kidman? Aquí empieza la reflexión interesante de este texto. Y la respuesta es NADA, cayó en un limbo de películas intrascendentes y papeles poco interesantes. La presencia de Kidman en cine decayó considerablemente, y hasta la fecha no ha realizado un papel digno en alguna cinta notoria. Su carrera quedó solamente como un buen recuerdo como la canción con la que empiezo este post.

Sí, hizo Margot at the wedding (2007), Rabbit hole (2010), Stoker (2013), Lion (2016), El sacrificio del ciervo sagrado (The killing o a sacred deer, 2017) y la serie Big little lies, que sin duda alguna son buenas películas (algunas MUY BUENAS), pero ninguna le regresó los años de fama y gloria que tuviera a principios del milenio.

Su carrera está llena de grandes participaciones con directores de renombre mundial que incluyen nada más ni nada menos que a Gus Van Sant, Baz Luhrmann, Chan-woo Park, Yorgos Lanthimos o el mismísimo Stanley Kubrick, y nos ha dado maravillosas interpretaciones en papeles que conmueven y estremecen y que son dignas de premio, pero en los últimos 15 años no ha entregado nada sobresaliente.

¿Se estancó su carrera? ¿Tiene otras prioridades por ahora? No lo sé, lo que sí sé es que es una GRAN ACTRIZ que en los últimos años no ha recibido grandes oportunidades para brillar.

Supongo que ella piensa que ha trabajado con algunos de los directores más importantes tanto del cine contemporáneo como antaño, y por lo tanto ya no le queda nada más por hacer, ¿o sí?

Nicole Kidman es de esas actrices de las que siempre se espera mucho en pantalla. ¿Cuándo la volveremos a ver en un papel que nos haga estremecernos? Sólo el tiempo lo dirá...


martes, 24 de julio de 2018

Después de todo, siempre tendremos New Orleans...

"Touch me, take me to that other place..."


Beautiful day, de U2, del disco All that you can't leave behind


¿Cuántos personajes tan icónicos como Blanche DuBois y Stanley Kowalski existen en la historia del cine y el teatro?

Se me ocurren pocos... además, llevarlos con la maestría que fueron llevados a la pantalla y el escenario como lo hicieron en su momento Vivien Leigh y Marlon Brando los vuelve uno de los grandes papeles que a la gran mayoría de los actores del mundo les encantaría interpretar en algún momento de su vida.

¿Qué hace de estos dos personajes algo tan especial? Definitivamente la forma en la que fueron concebidos por su autor, el gran y único Tennessee Williams, quien partió de un par de ideas sencillas para convertirlos en 2 seres profundamente complejos y apasionantes.

Por un lado, tenemos a una de las hermanas DuBois en escena. Blanche es una maestra que, básicamente, está loca. Su necesidad de ser el centro de atención en todos los sentidos la vuelven un ser vulnerable ante los espectadores. Y mientras transcurre la obra vamos conociendo sus más profundos secretos y todo lo que en realidad ocurrió en su vida antes de llegar a New Orleans.

Y por el otro, tenemos (como lo mencionó uno de mis amigos en Facebook) al "monumento al chacalón". Stanley Kowalski es un cabrón en toda la extensión de la palabra. Un macho que no deja que su mujer respire si él no lo permite. Y mientras su nada querida cuñada llega a vivir a su casa, este hombre que no se deja impresionar por una dama hace de las suyas de las maneras más crueles que nos podemos imaginar.

Lo que ofrece, a mi manera de ver, Un tranvía llamado Deseo (A streetcar named Desire, 1951) no lo ofrece ninguna otra puesta en escena ni película que haya visto.

¿Por qué me gusta tanto? Porque el texto está lleno de puntos que van perfectamente hilados para formar un círculo al que no se le escapa nada. Cada diálogo, coma, punto y acento tienen una razón de ser, y si amén de esto pones a la cabeza del reparto a 2 actores extraordinarios, se puede convertir en una pieza artesanal de museo para ser admirada hasta el final de los tiempos.

Un tranvía llamado Deseo es poderosísima, una de esas joyas que ven la luz cada 50 o 100 años, y que puede cambiar la vida de un espectador para siempre.

Vivien Leigh está maravillosa como Blanche. Esta debe ser la mejor actuación de su carrera, que a pesar de que no hizo mucho cine dio vida en 1939 a uno de los personajes más icónicos de la historia del séptimo arte: nada más ni nada menos que a Scarlett O'Hara, la protagonista de Lo que el viento se llevó.

¿Y qué decir de Marlon Brando? Su Stanley Kowalski es, junto a Vito Corleone, el papel que lo marcaría de por vida lanzándolo al estrellato instantáneo, por lo cual es considerado por muchos de los expertos del cine como el mejor actor de la historia.

¿Por qué decidí escribir esto después de mil veces que la he visto? No lo sé, simplemente reflexioné sobre lo mucho que me ha tocado esta historia y cómo, con el paso de los años, se ha logrado posicionar como mi obra de teatro favorita, así como una de las películas obligatorias en mi colección.

Uno de mis grandes fallos teatrales es nunca haberla visto en vivo. La he visto filmada en diversas ocasiones y la película prácticamente la conozco de memoria, pero en vivo nunca. Un par de ocasiones ha sido montada en México desde que conozco el texto, pero los elencos con los que se ha montado me han hecho resistirme a verla.

Ojalá y algún día se monte en serio en nuestro país para que todo el mundo la voltee a ver y descubra la JOYA SUBLIME que es este texto.

¡Gracias a mi abuela por haberme presentado esta historia cuando era muy niña!



lunes, 16 de julio de 2018

Cuando un error se convierte en un acierto...

"Que yo no me parezco a él, ni a él ni a nadie..."



No me compares, de Alejandro Sanz, del disco La música no se toca


No soy fan del cine LGBT...

Sí, sé que suena extraño (sobre todo viniendo de una persona que "se podría decir" pertenece a dicha comunidad), pero me parece que las películas de temática gay son muy superficiales y poco sustanciosas.

La gran mayoría se quedan siempre en lo mismo, y es por esto que casi no suelo ver cine de este tipo.

¿Qué es Desobediencia (Disobedience, 2017)? Es un firme y atinado retrato de una pareja de 2 mujeres (Rachel Weisz y Rachel McAdams), quienes de jóvenes tienen un amorío en la muy cerrada comunidad judía inglesa a la que pertenecen. Una de ellas (Weisz) decide que la vida encerrada (en todos los sentidos) que le brinda esa comunidad no es lo que ella quiere, así que opta por emigrar a Nueva York donde es una prestigiosa fotógrafa; mientras que la otra (McAdams) se da cuenta que ella no podría vivir en otro lugar del mundo que no sea ese sitio, sin importar las reglas que tenga que seguir.

Ronit (personaje de Weisz) regresa a Londres por la muerte de su padre y se reencuentra con Esti (McAdams), a quien encuentra casada con un  novel rabino que resulta ser su mejor amigo de la infancia. Al reencontrase, se dan cuenta que siguen profundamente enamoradas una de la otra.

¿Cuál fue el error que cometí al verla? LA COMPARÉ. Sí, la comparé con la vara que mido todas las películas gays que he visto recientemente, Carol (Carol, 2015), la cual considero es la mejor cinta de temática homosexual que he visto en toda mi vida.

Gran error, sí, porque Desobediencia es un ente aparte que deambula por las producciones de este tipo, no sólo por su fina hechura que la hace completamente distinta a muchas producciones de corte homosexual que he visto, sino también por sus muy sólidas y conmovedoras actuaciones de sus 2 protagonistas femeninas.

La primera vez que vi Desobediencia fue hace algunas semanas con mi cuñada. A ella le gustó mucho, yo posiblemente iba predispuesta por este extraño sentimiento que tengo hacia éstas películas (y que ya manifesté en los primeros párrafos), pero me pareció una más del montón.

Algo sucedió, no sé exactamente qué fue, pero la película seguía resonando en mi cabeza...

Pasaron varios días e incluso algunas semanas, pero decidí darle una nueva oportunidad. ¿Qué encontré esta vez? Una bella y perfecta manufactura cinematográfica que funciona como un simple pero a la vez complicado engranaje que me movió muy cañón, incluso hasta un punto en el que Carol no logró moverme.

Todas y cada una de las escenas son electrizantes, y la química entre ambas protagonistas hace que te sientas parte de su cruel, conmovedora, pero sin lugar a dudas hermosa historia de amor.

Desobediencia es poderosa en muchos sentidos. Sus silencios y explicaciones sencillas hablan por ella misma volviéndola una profunda pieza de arte que me alteró los sentidos no por ser lesbiana, sino por ser un SER HUMANO.

Da gusto ver a una experimentada Rachel Weisz meterse en un terreno desconocido para ella en muchos sentidos, formando parte de este complicado rompecabezas no sólo como protagonista de la película, sino también como productora.

Da gusto también ver a una actriz como Rachel McAdams ser fiel a un camino que no ha dejado desde To the wonder, mientras toma decisiones que (para mi gusto) la hacen ver como una de las actrices más complejas y arriesgadas de su generación. Es increíble ver a esta mujer haciendo de un icono de la cultura pop como es Regina George en Mean girls hasta este punto de su carrera, en el cual vale más para ella contar historias interesantes que ser una cara bonita (lo cual también es, ¡Y MUCHO!).

Y por último, da igual gusto ver a una nueva generación de cineastas latinoamericanos haciendo su debut cinematográfico en inglés como Sebastián Lelio, a quien afortunadamente sus éxitos como Una mujer fantástica y El año del tigre le han dado la madurez intelectual para tomar decisiones acertadas a la hora de aceptar proyectos.

¿Qué pasa cuando juntas a estos 3 realizadores del séptimo arte? Una cinta de culto que nadie se puede perder.

Ahora sólo me queda digerir el profundo amor que puedes llegar a sentir por alguien, no importando si es hacia un hombre, una mujer, o hacia una cinta que hace que cambies la forma en la que ves las cosas.

¡Ese es el poder del buen cine, damas y caballeros!



viernes, 26 de enero de 2018

El factor V

"What is this feeling? Fervid as a flame. Does it have a name? Yes!"


What is this feeling?, del musical Wicked.

Tiene una semana que no sufro...
Tiene una semana que no siento miedo, enojo, coraje... todos eso sentimientos que me han estado rondando la cabeza y el cuerpo de manera importante.
Hace ya siete días que estoy tranquila, sin presiones ni ataduras.
¿A qué se debe esto?
Estoy es debido a algo que he llamado El Factor V.
No, no puedo hablar de esto abiertamente, pero debo decir que es una de las sensaciones más bellas que he tenido en mucho tiempo. 
Cada vez que te veo es como ver un ser de otro planeta. Siento que no hay nada más perfecto en este mundo y todo me da vueltas. ¡Eres la perfección andante!
Tu mirada es maravillosa, y la forma en la que me miras me hace sentir diferente. No recuerdo exactamente cómo fue la primera vez que te vi, curiosamente mis recuerdos vienen desde la segunda ocasión. Lo que sí recuerdo es la perfección; un caminar sublime; una voz impactante; unos ojos místicos; una sonrisa cautivadora; pero sobre todo, una personalidad arrasadora y un acento adorable.
¿Esto es amor? ¡Definitivamente no! ¿Me ayuda a distraerme? Sí... ¡y mucho! ¿Estoy enamorada?... mejor no hablemos de eso, porque la respuesta es algo que pienso guardarme para mí misma.
Me siento como el sr. Darcy en Orgullo y Prejuicio, en la escena en la cual la toma de la mano para ayudarla a subir al carruaje... ¡estoy vuelta loca con este asunto.
Tan sólo pensar en ti me hace sonreír como idiota... ¡de verdad no puedo con tanta felicidad!
¿Cuándo te volveré a ver? Afortunadamente muy pronto... también para mi fortuna ya he despertado del letargo y he vuelto a escribir. ¿Será que llegó la musa?

Esto fue simple y contundente, como lo que siento.

domingo, 3 de julio de 2016

Fin de semana aburrido


"Cada vez que respiro, cada vez que camino, cada vez que te veo recuerdo momentos que tengo contigo..."

Cada Vez que Respiro, de Volován, del disco Monitor.


Este fin de semana fue muy raro, ni ayer ni hoy me sentí cómoda. Algo me hizo falta: tu compañía. Tu atinada y perfecta compañía. Tus ganas de siempre hacer algo conmigo. Tu manera de decirme las cosas, tu forma de abrazarme, de acariciarme la mano con un dedo cada vez que caminamos con los dedos entrelazados, la forma en la que me besas inesperadamente mientras caminamos, la manera en la que me miras sin decir nada, y el gesto que haces cuando me ves.

No tuviste opción. Te quedaste en tu casa el fin de semana. El clima hizo de las suyas y tu cuerpo se rindió. Pero eres demasiado fuerte, mucho más que la infección de tu cuerpo, y sé que estarás como nueva en un par de días. Por ahora lo más importante es eso.

Lo que no puedo evitar es extrañarte, y extrañarte como si no te hubiera visto en un año, y hoy que desperté en mi cama (lo cual, para un domingo, es bastante inusual) tengo la sensación de sentir un poco vacío mi fin de semana.

Me encantaría estar contigo en tu casa, cuidándote, consintiéndote, y acostadas en tu cama viendo la tele. Si quieres dormir, yo me quedaría calladita a tu lado para que pudieras descansar, no importa que no estés despierta, porque lo único que quiero es VERTE. Te extraño como no tienes idea.

En cuanto te recuperes, vamos a ir al cine, a caminar, a leer, a comer, a abrazarnos, a besarnos, y a estar juntas para siempre. ¿Te parece bien el plan?

Por favor, ¡alíviate pronto! Me siento triste de que estés así y no pueda hacer nada para que te sientas mejor. Te amo muchísimo, Patito.

Atte, tu novia que te adora por siempre.

domingo, 18 de octubre de 2015

Desvelo...

"Esta es mi manera de decir las cosas... no es que sea mi trabajo, es que es mi idioma..."


Amiga Mía, de Alejandro Sanz, del disco Más.


No puedo dormir... mejor escribo.

La casa está vacía, sola, y a excepción de mi respiración pausada, lo único que se escucha es el golpetear del teclado de la computadora y el refrigerador funcionando.

Mi fin de semana empezó el viernes: una cena, una coca... nada del otro mundo, pero ahora que es lunes en la madrugada me doy cuenta que me golpeó como un rayo que reflejó no sólo mis sentimientos y deseos, sino que me hizo reflexionar de muchas maneras.

Hace frío... hoy dormiré sola después de 3 días de estar acompañada. Y la sensación no es nada agradable.

¿Miedo a la soledad? Jamás lo he tenido... todo lo contrario: sé aprovechar muy bien mis momentos sola. Los fantasmas no existen, desde muy pequeña estoy consciente de eso. ¿Terror infundado? Para nada. Más bien es algo mucho más específico.

Es tu recuerdo lo que me hace sentirme tan melancólica en mi propia casa... ¡te extraño demasiado!

Ya sé que eres mía y que yo soy tuya. Nos pertenecemos una a la otra, pero es un sentimiento terrible el de las despedidas, sobre todo después de 3 días increíbles a tu lado.

Recorro la casa sola, buscando un pedazo tuyo que para mi fortuna (o infortunio) dejaras olvidado en algún rincón.

Encontré una caja de cereal fuera de su lugar... cenaste eso esta noche.
Muchos suéteres en el sillón... no pensaste que haría tanto frío y no trajiste ninguno, así que te presté uno mío.
Una botella de coca zero... se te antojó el sábado y me pareció un poco extraño, porque no sueles tomar refresco.
Una cobija en el sillón... ¡dormimos acurrucadas juntas en un espacio de 45 centímetros!
El plato con migajitas de pan del sandwich que te hice...
Una taza con té que no te terminaste... estoy segura que no te gusta, pero te da pena decírmelo.
Una botella de vodka en la mesa... el viernes querías un trago mientras veíamos una película.
Tu par de sandalias rosas que tanto te gustan.
Y lo que más me dolió... una pijama con pantalón de rayas y playera de las Tortugas Ninja. Por alguna razón te gusta dormir con ella.

La pijama huele a ti. Y hace un rato que intenté doblarla me solté a llorar justo como estoy haciendo ahora. No sé por qué te extraño tanto. De verdad que hoy me pegó muchísimo que te fueras porque me acostumbro a ti súper fácil, y cuando menos me doy cuenta ya pasó el fin de semana y te vas a tu casa. Ahora que lo pienso, tal vez ese es el motivo por el cual no me quiero ir a dormir: estoy completamente segura que mi cama huele a ti. 

Nos separan 30 kilómetros, pero a veces creo que es mucha más distancia que si estuviera en Irlanda y no te hubiera visto en 6 meses. No tienes idea de cuánto me pesa en momentos así estar alejada de ti. 

No te lo quise confesar esta noche, pero la verdad yo también tengo un poco de miedo a que me dejes de querer en algún momento de tu vida. Para mi fortuna, días como hoy me hacen ver que lo nuestro es para siempre y que el destino nos puso una delante de la otra hace 12 años para que caminemos lo que nos resta de vida juntas. Cuando me miras a los ojos me derrito y siento que nada en el mundo me ha hecho sentir tan especial.

Ya es casi la una de la mañana y yo sigo pensando en ti... no es que no quiera hacer otra cosa, es que NO SÉ HACERLO. Eres el ser más especial de mi vida y lo único que quiero es verte sonreír.

Te amo muchísimo, y te prometo que durante todos los días que me restan de vida voy a demostrártelo y recordártelo para que sepas que soy tuya PARA SIEMPRE.

Tiempo al tiempo...
Paso a paso...
Juntas, de la mano...
Te amo, Pato.

lunes, 15 de junio de 2015

La felicidad convertida en mujer...

"Ahora sé que ya no puedo vivir sin tu amor..."


El Amor Después del Amor, de Fito Páez, del disco homónimo.


La vida se ha encargado de sonreírme muchísimo las últimas semanas... después de mi inminente regreso de las tierras del Leprechaun llegué a mi queridísimo país debastada, triste y sintiéndome mal por el "fracaso" que significaba para mí el incumplimiento de un sueño que llevaba arrastrando desde hace varios años. Pero la vida es sabia, y siempre te lleva a los lugares adecuados en los momentos correctos...

Todo ha sido perfecto desde que estoy aquí... la mujer perfecta está a mi lado, y la amo con locura.

El amor no surgió por generación espontánea o por algún otro artilugio raro; mucho menos es intensidad, cualidad que caracteriza mucho a mi género... es AMOR PURO, producto de más de 10 años de amistad, varias mujeres en el camino de cada una, una serie de eventos, casualidades, incidentes triviales, rupturas de corazón, aprendizajes en pareja, coincidencias, NECEDADES, celos absurdos, y sobre todo UN PROFUNDO SENTIMIENTO QUE NINGUNA DE LAS DOS QUERÍA ACEPTAR. 

¿Quién lo iba a pensar? Irlanda me enseñó a AMAR... y no con un amor cualquiera, sino que me enseñó a AMAR A LA MUJER DE MI VIDA, esa personita que siempre estuvo para mí, que me ayudó en momentos difíciles, que me apoyó sin condiciones y que me soportó en mis peores locuras. Ella nunca quitó el dedo del renglón conmigo, y siempre le estaré agradecida por eso.

Le encanta que la consienta, y yo lo hago sin ningún problema. La dejo que se acueste encima de mí, la abrazo cuando me lo pide (o cuando quiere que lo haga y no me lo dice, para adelantarme a sus deseos), y le puedo besar y oler el cabello sin darme cuenta cómo pasa el tiempo.

Cada vez que la veo a los ojos estos me dicen el profundo amor que sienten por mí. Se cierran un poquito y tuerce la boca. No me lo dice con palabras, pero sé perfectamente que eso significa TE AMO, ELENA.

Su boca es tan perfecta como ella, me llena la cara con pequeños y hermosos besitos que sólo un ser que te ama tanto te puede dar. Y mientras caminamos de la mano, me suelta poco a poco para que la sujete solamente de dos dedos: el índice y el medio.

Me pide que le lea... le gusta cómo lo hago para ella. Podemos estar juntas 100 páginas de un libro, y ella sólo me escucha y me mira mientras continúo con la lectura. Si el amor se pudiera describir con palabras sería mediante las de un libro: el que le esté leyendo en ese momento.

A veces comemos juntas, y le gusta más la comida que yo pedí que la de ella... y no hay nada que me haga más feliz que cambiar de platos para verla complacida, para después terminar ese momento con una taza de café sin azúcar, que es una de las cosas que más puede disfrutar de la vida.

El cine... esa actividad que ha sido parte fundamental de nuestra vida desde que nos conocimos. Y es increíble ver con ella desde las cosas más tontas hasta las películas que a nadie le interesan. ¡Gracias por el regalo de disfrutar conmigo la película que me cambió la vida de niña! Lo sabías y por eso insististe tanto en llevarme a verla, y aunque al principio no estaba convencida, al final lloré un poquito al sentirme como una niña de 8 años en la sala.

La semana se acabó... la semana de mi vida, ¡LAS MEJORES VACACIONES QUE HE TENIDO! Y sólo me resta decirte:

GRACIAS POR TODOS ESOS MOMENTOS

Gracias por toda la confianza que depositaste en mí... ¡viajaste 2 mil kilómetros conmigo (prácticamente) con una venda en los ojos!
Gracias por siempre levantarme el ánimo
Gracias por despertar a mi lado tantos días
Gracias por levantarte temprano, aunque no quisieras hacerlo
Gracias por cantar conmigo en el coche y tomarme de la mano mientras manejaba
Gracias por todo lo que me enseñaste esta semana
Gracias por compartir los desayunos conmigo
Gracias por recostarte a mi lado a disfrutar de una de las mejores vistas que mis ojos han presenciado
Gracias por esos momentos en los que nos miramos sin decir nada
Gracias por besarme bajo la oscuridad total, con nada más que las estrellas arriba de nosotros
Gracias por esas caminatas en las que las trivialidades eran la cereza de las pláticas
Gracias por ese inolvidable viaje en taxi
Gracias por cuidarme de las iguanas... aunque después me tengas que consolar una hora porque me asustan
Gracias por dejarme descubrir cosas que no sabía que existían en mí
Gracias por compartir una pizza increíble con un flan delicioso
Gracias por tus hermosas palabras cuando nos despedimos
Gracias por el abrazo tan tierno para consolarme cuando nos dijimos adiós
Gracias por tus miradas
Gracias por tus sonrisas
Gracias por tus gestos
Gracias por tu amor incondicional

Pero sobre todo:

Gracias por ser mi novia
Gracias por compartir conmigo esta aventura

Yaneli Hernández... ¡TE AMO! Y lo haré hasta el día en que me muera. Te prometo que siempre te voy a cuidar, respetar y enamorar. Lo nuestro es ETERNO.

No hago otra cosa que pensar en ti, y no se me ocurre nada...